En el ámbito de la seguridad informática, el auge de la inteligencia artificial (IA) exhibe dos facetas contrapuestas. Si bien es empleada para diseñar ataques cada vez más complejos, a su vez es una herramienta clave en la lucha contra la ciberdelincuencia y la respuesta a las amenazas.
“Quienes no cuenten con la ayuda de la IA y la automatización demorarán más tiempo en detectar y contener una vulneración, y verán un aumento en los costes en comparación con quienes sí apelan a estas soluciones”, señalaron al respecto desde la firma IBM en el Informe del coste de la vulneración de datos 2024.
Tal como señalamos, el despliegue de estas tecnologías automatizadas permite el diseño de ataques cada vez más elaborados y difíciles de identificar, además de permitirles un amplio alcance a bajo costo. ¿Cómo usan los ciberdelincuentes la IA en sus ataques? Veamos algunos ejemplos:
La buena noticia es que dichas soluciones también son aliadas de la prevención. En BeyGoo lo sabemos: nuestra plataforma potenciada con inteligencia artificial se destaca por la proactividad y la automatización de tareas. La clave es identificar amenazas, 24x7, y desactivarlas antes de que comiencen a actuar.
Para esto, monitoreamos la Deep y Dark Web, las redes sociales y otras plataformas para identificar campañas de phishing, suplantación de marca, dominios maliciosos, referencias a las organizaciones, datos sensibles, malwares, información sobre tarjetas de crédito y débito, entre otras variables.
¿Qué hacemos al detectar amenazas? Nuestra herramienta de remediación, TakedownX, automatiza la baja de dominios maliciosos, acelerando hasta 100 veces el tiempo que habitualmente insumen estas gestiones.
Contactanos y realizaremos una Quick View para saber cuál es el nivel de exposición de tu empresa.